* Preside sesión y renovación del Consejo Estatal de Participación Social en Educación
Culiacán, Sinaloa, a 02 de abril de 2019. – “Necesitamos fortalecer vínculos serios en el fondo de la comunidad educativa y para eso necesitas meterte en la escuela, lo que es un desafío muy particular; si promueves un programa de lectura, vincúlate a él porque sabes que tienes gente que va a acompañar en un tema que es prioritario, pues aquellos que no aprenden a leer o matemáticas, lo arrastrarán toda su vida”.
Lo anterior lo expresó Juan Alfonso Mejía López, secretario de Educación Pública y Cultura al tomar protesta a nuevos miembros del Consejo Estatal de Participación Social en Educación y escuchar propuestas., entre ellas la estrategia de impulsar y expandir la creación de Círculos de Lectura en escuelas de educación básica, en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura.
En la reunión estuvieron presentes Juan Carlos Cardona Aldave, coordinador general de Seguimiento y Operación Educativa de la SEP; Cesar Quevedo Inzunza, Subsecretario de Educación Básica de la SEPyC; Liliana Cárdenas Valenzuela, subsecretaria de Vinculación Social de la SEPyC, y José de Jesús González Sánchez, presidente del Consejo Estatal, entre otros.
Mejía López comentó que “no se trata de dejar a nuestros maestros solos; le tenemos que entrar. Me encanta oír hablar de participación social, y cierro los ojos y pienso que todo mundo corre a la escuela a ayudar, pero no es necesariamente esa realidad, por lo que hay que ponerle un método”
Y es que “luego cierro los ojos e imagino a la madre de familia que llegó a tercero de primaria y su niña va a llegar a sexto, y esa madre cree que ya la hizo porque su hija va a llegar donde ella nunca llegó, pero no es suficiente, esa es una forma de exclusión silenciosa y muy perversa”.
“Si nos ponemos un objetivo como la lectura, lo que puede pasar es que ojalá el tema de la lectura se impregne en el estado, en una comunidad, en una escuela, y haya contagiado a una colonia. Es un gran desafío y vamos a poder mandar un mensaje claro no solo hacia fuera de nuestras escuelas sino hacia dentro, a los maestros, directores, supervisores, jefes de sector, a la estructura, pero hay que ponerle método”.
Al hacer uso de la voz, Cardona Aldave ponderó los esfuerzos que, en materia de participación social en Educación, se realizan en Sinaloa, uno de los pocos estados que tienen en operación sus consejos y dejo que en esa materia, Sinaloa es punta de lanza a nivel nacional.
.