Culiacán, Sinaloa, a 22 de enero de 2019. – Luego que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH) interpusiera una demanda por la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa (UAIS) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está determinó que el Congreso de Sinaloa deberá emitir el nuevo documento que regirá la autonomía de la UAIS, previo a una consulta a los pueblos y comunidades indígenas de la región.

Por lo anterior, el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, en su carácter de presidente de la Junta Ejecutiva de la universidad, dijo que está dispuesto a colaborar con la comunidad universitaria e indígena con el objetivo de atender en tiempo y forma lo ordenado por la Suprema Corte en su sentencia, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado lunes 26 de noviembre de 2018.

“Desde esta Secretaría de Educación Pública y Cultura, y en mi carácter de Presidente de la Junta Ejecutiva de la UAIS, nos ponemos a disposición del Congreso del Estado de Sinaloa para colaborar estrechamente en conjunto con la gran comunidad universitaria e indígena de la UAIS a efecto de atender en tiempo y forma lo ordenado por la Suprema Corte en su sentencia”, recalcó.

Mejía López explicó que a partir de que se publicó la sentencia el Congreso del Estado deberá emitir una nueva Ley Orgánica para la UAIS, en un plazo máximo de 12 meses (mismo que concluye el próximo día 26 de noviembre de 2019), el documento deberá respetar lo que se recabe en la consulta entre los integrantes de los pueblos y académicos indígenas.

La Suprema Corte en su sentencia señala que, en el plazo otorgado para la emisión de la nueva Ley, la actual Ley Orgánica de la UAIS se mantiene vigente así como todos los derechos y obligaciones ahí reconocidos para toda la comunidad universitaria y sus respectivos órganos de gobierno.