Participó en la presentación por CODESIN de la iniciativa de la herramienta Sinaloa Talent, para conocer las necesidades de oferta educativa en el mercado

Culiacán, Sinaloa, a 9 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura tiene toda la apertura y compromiso para fortalecer la vinculación educativa con el sector productivo, expresó la secretaria Graciela Domínguez Nava.

Lo anterior, en una conferencia de prensa realizada esta mañana con la presencia de José Lauro Meléndrez Parra, Presidente Ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN); y Karina Parra Parra, directora general de la iniciativa Sinaloa Talent, donde se presentó la plataforma de Sinaloa Talent que concentra la información sobre la oferta académica y laboral de Sinaloa.

La titular de la SEPyC enfatizó que por medio de esta herramienta los estudiantes de preparatoria y licenciatura  podrán conocer mejor la demanda de los perfiles profesionales por sector económico, así como tener una mejor orientación para la toma de decisiones. Además de que para las universidades será una oportunidad para mejorar la oferta educativa y orientarla hacia las necesidades del mercado laboral.

“Es una herramienta muy importante, que siempre se ha buscado una política pública que nos permita identificar como vincular la oferta educativa con el sector productivo, y estos datos nos arrojan cual es la necesidad  que tiene el sector económico de la entidad de la oferta que debemos promover en universidades”.

Por su parte Lauro Meléndrez Parra mencionó que desde el Codesin se han enfocado en impulsar un modelo que considera a la Educación como un eje prioritario para incrementar la competitividad del estado y sus regiones, por lo que Sinaloa Talent es una de las primeras iniciativas en la hoja de ruta de la Estrategia de Capital Humano, acordada por empresarios, academia y gobierno que participaron en su definición.

Añadió que para la creación de la iniciativa aplicaron un modelo predictivo para la cuantificación de brechas futuras entre la demanda laboral y la oferta formativa, que ofrece resultados de contraste para los próximos 5 años, por perfil profesional de los niveles Técnico Medio, Técnico Superior Universitario, Licenciatura e Ingeniería; ello, tras el análisis de 18 sectores empresariales clave de Sinaloa, que representaron el 79 por ciento del PIB del estado en 2018 y contabiliza 80 mil empresas, replicable por sector y por región, hasta 2030.

Para conocer la plataforma ingresa a: https://codesin.mx/